jueves, 19 de junio de 2008

RELACIÓN DE LA BASE CRANEAL Y LA INERVACIÓN DE LA LENGUA

CAVIDAD ORAL

La razón más importante por la cual el chimpancé no puede hablar es que su cavidad oral es mucho más larga comparada con el humano actual, tal hecho obstaculiza la producción de sonidos, en especial el de las consonantes en sus vocalizaciones, y esto se debe a que esta cavidad esta formada de manera diferente, además el hueso Hioides se encuentra en una posición diferente y por ende la musculatura se torna distinta.

El hueso Hioides tiene claves así como la orientación de los músculos y por lo cual sirve como sitio de agarre para uno de los músculos de la lengua. Éste es más alto y se torna más hacia atrás en el humano actual que en los monos y en los primeros Homínidos. Esa posición alta del hueso Hioides en los Homosapiens modernos permite que la lengua sea controlada de una manera precisa y eficiente; de lo cual se puede deducir que si existiese una cavidad oral más alargada en el humano actual, se deshabilitaría la capacidad de la lengua para chocar de manera particular con puntos exactos en la cavidad oral para la producción de sonidos consonánticos.


Las cavidades orales de los Homo erectus y de los Neandertales, pueden ser diferenciadas claramente de los chimpancés y asemejarlas con la de los humanos modernos; de lo cual se puede decir que estos Homínidos podían hacer discurso de manera lúcida.
HOMO ERECTUS

NEANDERTALES

INERVACIÓN DE LA LENGUA

Dentro del canal de Hipoglosal de los Homínidos se puede detallar que este canal permite por medio del nervio Hipoglosal llegar a la musculatura de la lengua.

En comparación con los chimpancés, se ha encontrado que el canal Hipoglosal de los Neandertales y de los Homo Heidelbergensis puede ser similar al del humano moderno, lo cual sugiere que las capacidades vocales modernas pudieron haber comenzado en el medio Pleistoceno, y por ende antes de la aparición del Homosapiens.
MATRIZ DE BUSQUEDA

SUBTEMA: Relación de la base craneal y la inervación de la lengua

FUENTE: http://www.pajamacore.org/writings/origins.php. Shane McConnel. Dr. Robert D. McCall. ANT Human Origins (320-01). December 11, 2000. Fecha de consulta: Viernes 4 de Abril de 2008.
EDMUND S. Crelin, Ph.D.,D. Sc. The human vocal tract: anatomy, function, development and evolution. Ed.1. New York, Vantage Press, 1987. pages 129-252.

SUSTENTACIÓN: en esta matriz de búsqueda seré breve en cuanto a la escogencia de las fuentes, pues ya he mencionado mis razones en ocasiones recientes, me dedicaré a explicar el por qué esta entrada; pienso que es importante mencionar cuales son los elementos que se modificaron o dieron pie a la producción de la voz, también que cambios ha sufrido el hombre a través de su evolución y específicamente los que tienen que ver con la capacidad que tiene el hombre a comparación de los demás animales, para hablar.
Vale mencionar que lo que he escrito durante toda mi bitácora de investigación, aunque redactado y narrado por mi, esta basado en documentos con autoría propia de profesionales mencionados en las fuentes consignadas en las matrices de búsqueda de cada entrada. El documento del Dr. McConnel, contiene muchas citas que me parecería importante que el usuario leyese para que así tenga más bases en lo que ha encontrado en esta página.

MODIFICACIONES DEL CEREBRO Y DEL APARATO FONADOR


CEREBRO
Las modificaciones del cerebro se enfocan precisamente en la capacidad que desarrolló éste para controlar o manejar los músculos y/u órganos que se encuentran involucrados en el habla, ellos son: la boca, la laringe y la lengua; los cuáles fueron explicados anteriormente en cuanto a su función con respecto al habla, puesto que éstos son los directamente involucrados en el movimiento para la producción de sonidos o del habla. Está demostrado que sus movimientos de manera específica están encargados de la producción de la voz.

En la corteza cerebral, se encuentran el área de Broca y la de Wernicke, pues éstas se encargan de la organización jerárquica de la gramática y de la combinación manual de los objetos, también se encargan de la comprensión y producción de discursos significativos.


En el oeste de Turkana se encontró un esqueleto que tenía 16 millones de años, un Australopitecos, en el cual se podía observar una impresión del área de Broca, lo cual significó mucho para la comunidad científica, y por la cual se podía arrojar la hipótesis de que este ancestro ya había desarrollado un cambio en su cerebro para así poder hablar, claro está que todavía sigue siendo una conjetura.


AUSTRALOPITECOS AFRICANO
LARINGE Y BASE CRANEAL

Según el grado de flexión de la base craneal con respecto a la posición de la laringe y la posición de la garganta, se podría decir que ésta última funciona como una cámara o caja de resonancia. Por todas las investigaciones que se han hecho se ha mostrado que la laringe toca el techo de la base craneal, y por lo cual se puede decir que la posición que ésta toma tiene que ver mucho con la capacidad de hablar.

El Australopitecos tiene muchos patrones parecidos al mono, pero el cráneo del Homosapiens arcaico tiene mucha similitud al humano actual. Los Neandertales, también tienen un patrón que se encuentra entre el subadulto moderno y el adulto humano; lo que sugiere que aunque parecidas, sus habilidades siguen siendo de alguna manera diferentes a las de los humanos modernos.




EN LA IMAGEN DE LA IZQUIERDA VEMOS EL CRANEO DE UN HOMO SAPIENS Y EN LA DE LA DERECHA EL DE UN NEANDERTALES.

En el Heidelbergensis (que data de 800.00 a 100.000 antes del humano presente) no se encontró la flexión de la base craneal que se encuentra en el Homosapiens moderno.
MATRIZ DE BUSQUEDA
SUBTEMA: Modificaciones del cerebro y del aparato fonador

FUENTE: http://www.pajamacore.org/writings/origins.php. Shane McConnel. Dr. Robert D. McCall. ANT Human Origins (320-01). December 11, 2000. Fecha de consulta: Viernes 4 de Abril de 2008.
EDMUND S. Crelin, Ph.D.,D. Sc. The human vocal tract: anatomy, function, development and evolution. Ed.1. New York, Vantage Press, 1987. pages 129-252.

SUSTENTACIÓN: en este capitulo, quise mostrar en que se basan los cambios que tuvieron nuestros ancestros a nivel del cerebro y de la laringe, también mencioné los elementos en los cuales se basa el doctor McConnel para sustentar sus hipótesis. La razón de escoger dichas fuentes, al igual que en las entradas anteriores, contienen la información necesaria para mi búsqueda y que mi confianza implantada en ellas es de un 100%, esto se debe a las razones mencionadas en las últimas dos entradas. También las imágenes fueron consultadas y extraidas del libro que se mencionó en la fuente y desde luego se utilizó a google como buscador para la laringe.

Trato de ser lo mas breve posible para que el lector no se enrede con información que si no se encuentra en un nivel específico de conocimiento, no entenderá. Mi paso a seguir es la relación de los cambios en la base craneal con la inervación del lenguaje. Para luego proseguir con lo más importante de mi investigación; cuál fue el hecho primordial que podría ser el punto de inicio para la aparición del lenguaje.

miércoles, 18 de junio de 2008

EVOLUCIÓN DEL APARATO FONADOR Y LA APARICIÓN DEL LENGUAJE


INTRODUCCIÓN

Ya con toda la información contenida en las entradas hechas anteriormente, me dispondré a concluir mi investigación, claro está que no en esta sola entrada, me gastaré varias, pues la información es bastante pera ya ha sido comprendida y elaborada.

Sabemos que los seres humanos somos los únicos animales que utilizamos el habla para comunicar información sobre nosotros mismos, sobre el ambiente, sobre cosas abstractas, o sobre lo que pasa, ha pasado o pasará.

La comunidad científica comprende como el hombre se apropió del lenguaje pero lo que no ha podido entender es el cómo y el por qué el desarrollo concedió esta ventaja a los humanos, cuál fue la razón de la selección natural para conceder o favorecer los cambios tanto anatómicos como neurológicos del ser humano para que éste adquiriera el lenguaje hablado; no obstante todo esto no habría sucedido si el “hominins” no hubiese estado predispuesto.

Según la comunidad científica, el uso del lenguaje fue gradual, se habla de una hipótesis que dice que el proceso empezó cuando se empezaron a hacer y a utilizar herramientas. Pues en primer lugar el hominins dependía de gestos tanto faciales como corporales para comunicarse, incluso el uso de signos con las manos también una manera de comunicarse.

La primera parte de la hipótesis sugiere o dice que en la época donde los hominins montaban mastodontes, ya se tenía un conjunto o un sistema de herramientas con las cuales trabajaban y por lo cual su agricultura y forma de supervivencia ya estaba más sistematizada y era más compleja.



Todo lo anterior pone como segunda hipótesis o como la segunda parte de la hipótesis principal que, como los hominins tenían sus manos ocupadas con herramientas, es posible que tuvieran que desarrollar la habilidad de usar sonidos voluntariamente para así obtener la atención de sus compañeros y poder comunicar lo que necesitaban o querían de los demás o del ambiente o contorno que los rodeaban o del contexto en el cual se desarrollaban. Otra razón que sugiere la necesidad de que el hominins adoptara el lenguaje hablado, es que por naturaleza, el hombre como ser viviente y social, tenía que expandir sus relaciones, para lo cual no era solamente necesario que existiera la comunicación (ya sea por señas u otros), sino también que anatómicamente adoptáramos un aparato del habla (fonador) específico y para lo cual también es necesario que se dieran ciertos cambios o un desarrollo a nivel del cerebro (neurológico).
MATRIZ DE BUSQUEDA

SUBTEMA: Evolución del aparato fonador y del lenguaje (introducción)

FUENTE: http://www.pajamacore.org/writings/origins.php. Shane McConnel. Dr. Robert D. McCall. ANT Human Origins (320-01). December 11, 2000. Fecha de consulta: Viernes 4 de Abril de 2008.EDMUND S. Crelin, Ph.D.,D. Sc. The human vocal tract: anatomy, function, development and evolution. Ed.1. New York, Vantage Press, 1987. pages 129-252.

SUSTENTACIÓN: esta introducción es el inicio de la conclusión de mi investigación. En el documento que se encuentra contenido en la página Web mencionada anteriormente, se encuentra plasmada gran parte de la información sobre mi tema de investigación. Confío plenamente en la página porque es una revista médica, escrita por un muy buen doctor del cual se encuentra información en la Web.

Además me tuve que atener a él puesto que es muy poco lo que se encuentra del tema en el Internet, incluso dentro de la tesis de Edmund también encontré mucha información que pude comparar con la de McCall, y concidían mucho, por lo cual plasmé toda mi confianza a los documentos mencionados. Las imágenes fueron sacadas de la fuente bibliográfica que mencioné anteriormente, me tomé el trabajo de escanear cada imagen para así poder ser más clara en la información que pienso brindar. Con esta entrada pienso dar pie a que en mis próximas entradas yo pueda ir narrando o explicando de una manera clara y concisa la conclusión a la cual he llegado. En la siguiente entrada me dispondré a explicar cuales fueron aquellos cambios o modificaciones que tuvo el cerebro y cuales tienen que ver con el desarrollo de un aparato fonador específico.

TEORÍAS DE LA PRODUCCIÓN DE LA VOZ

¿Cómo se produce la voz?

El cerebro, a través del sistema nervioso envía señales al aparato fonador y esta señal acompañada del flujo de aire, que proviene del exterior, produce la voz:

VOZ: producción de sonidos por las cuerdas vocales, su principio es la vibración de las cuerdas vocales; su eficacia es la transformación de la energía dada por la tensión y configuración glótica (glotis).

HABLAR: se define como el resultado generado en la laringe y modificado por la resonancia de las estructuras supraglóticas.

Por otra parte se ha hablado de dos teorías sobre el proceso de la voz:

La prímela, la teoría mioelástica aerodinámica; se refiere al control neuromuscular de la tensión y la elasticidad de las cuerdas vocales. Durante el proceso de fonación, las cuerdas vocales se encuentran en aducción, tensas y contraídas, creando una contracción subglótica que genera una fuerza ascendente que moviliza las cuerdas vocales en sentido lateral.

La segunda teoría, teoría aerodinámica; basada en tres principios fundamentales:
1. El paso del aire de una región de mayor presión a una de menor.
2. La presión de aire que disminuye a medida que aumenta la velocidad del aire.
3. La velocidad del aire aumenta a medida que disminuye el diámetro de la vía por la que fluye.

PROCESO:
las cuerdas vocales en aducción forman un conducto supra y subglótico. El aire de los pulmones se acumula en la subglotis produciendo una fuerza que abre las cuerdas vocales; se produce un movimiento por la propagación de las vibraciones producidas por el paso del aire a través de la glotis y se extiende por toda la estructura.








Por varias fuerzas, la glotis se cierra, éstas son:
1. El principio de Bernoulli: presión negativa.
2. Fuerza pasiva que devuelve las estructuras a su posición.
3. Escape del aire glótico, para reposicionar los tejidos, cierra la glotis para disponerse para un nuevo ciclo



El fundamento de las cuerdas vocales se basa en el acoplamiento de la cubierta (epitelio, capa superficial de la lamina propia y el músculo del aparato fonador) con el cuerpo en la contracción muscular.

MATRIZ DE BUSQUEDA

SUBTEMA:
Teorías de la producción de la voz

FUENTE: http://www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrinosupl31203-comoseproduce.htm, REVISTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA; Luís Jorge Morales, MD; María Alejandra Correa, MD. Especialista Otorrinolaringología, Jefe Sección Laringología. Hospital Militar Central, Bogotá. Residente de tercer nivel. UMNG. Servicio Integrado de Otorrinolaringología, Hospital Militar Central, Hospital Universitario Clínica San Rafael.

SUSTENTACIÓN: dentro de las fuentes que he consultado, la gran mayoría de ellas hablan mucho de la parte anatómica de la laringe y muy poco de su funcionamiento con alta especificidad, también he encontrado muchas que hablan sobre su función pero no me proporcionaban la suficiente información para que yo pueda confiar en la veracidad de su información. Esta página, la escogí básicamente por dos razones: la primera es que me proporciona mucha información de sus editores y escritores, igualmente porque es una revista médica, y la segunda es que contiene información muy valiosa que no se encuentra en muchas otras páginas. Las imágenes utilizadas las bajé de la misma, porque son muy concretas en lo que quieren demostrar, y que más que sus propias imágenes para dejar bien claro lo que quise mostrar en esta entrada. Sobre mi otro subtema, evolución del lenguaje, me he dado cuenta de que es un tema que sería muy difícil resumir en unas cuantas entradas, existen muchísimas fuentes en olas cuales encuentro información sobre ello, pero es tanta que pienso que debería centrarme en las cuerdas vocales. Mis próximas entradas estarán centradas en la evolución de las cuerdas vocales y la influencia que tuvo ésta en la aparición del lenguaje oral. Es muy poca la información que he encontrado sobre esto, me basaré en una tesis y en un documento que se encuentra en la Web, y que están sustentados en un 100%. Mi mayor obstáculo para poder concluir mi investigación, es que es muy poca la información que se puede encontrar, a demás después de buscar en muchas bases de datos sólo pude encontrar un par de documentos que se me acomodaban a mi interés, y el otro obstáculo es que además de largos se encuentran en inglés.
Permítame disculparme por mi demora pero espero que me entienda puesto que mis razones son bien justificadas.

martes, 3 de junio de 2008

Anatomía de las cuerdas vocales






Las cuerdas vocales

Las cuerdas vocales pertenecen al aparato fonador y son las directamente responsables de la producción de la voz. Se les ha llamado cuerdas porque son una serie de repliegues o labios membranosos que tienen apariencia de curda.

La cuerda vocal esta formada gracias a la existencia de un ligamento denominado ligamento vocal o tigfroaritenoides hasta la cara dorsal del cartílago tiroides, donde cae a manera de manta el músculo vocal o la mucosa laríngea, formando los reliegues membranosos de las cuerdas vocales. La glotis es una abertura que queda entre las cuerdas vocales inferiores, ésta se divide en glotis fonadora (espacio entre bordes ligamentosos de las cuerdas vocales y es más anterior) y glotis respiratoria (espacio entre los bordes membranosos y que o se cierra en la foación y forma un canal por donde pasa el aire de manera continua; es más posterior).




Existen cuatro cuerdas vocales:
Dos superiores (ventriculares), las cuales no participan en la articulación de la voz; se han llamado falsas.
Dos inferiores, que se responsabilizan de la producción de la voz; y han sido llamadas verdaderas. Estas dos cuerdas son pequeños músculos elásticos, denominados músculos vocales:


Si se abren y se recogen a los lados, el aire pasa de manera libre, por lo cual no hace presión y está destinado para la respiración.


Por el contrario, si se juntan, el aire choca contra ellas, produciendo la voz, esto se debe a las características mencionadas en entradas anteriores.


MATRIZ DE BUSQUEDA
SUBTEMA: Anatomía de las cuerdas vocales
FUENTE: http://www.alfinal.com/orl/laringe.shtml ANATOMIA LARINGEA. ESCRITO POR: Dr. Luis Moggi. Anestesiólogo Infantil. Hospital de Niños R. Gutiérrez. Buenos Aires, Argentina. CONSULTADO: 1 de Junio de 2008.
SUSTENTACIÓN: En mi proceso de búsqueda, encontré muchas páginas que me hablaban de las cuerdas vocales y del aparato fonador; pero eran muy pocas las que me proporcionaban información del autor y garantizaban veracidad. En la página que mencioné como fuente, encontré los aspectos que se me requerían para poder confiar en la información, además, en la página de Wikipedia, encontré información que me sirvió mucho, pero para poder confiar en ella tuve que comparar la información que esta contenía con la página que trabajé como fuente, y por lo cual fue componiendo información a partir de las comparaciones. Las imágenes también fueron bajadas y utilizadas de la página fuente de información ya mencionada, también utilicé buscadores como google, entre los cuales encontré imágenes de Wikipedia.
Mi siguiente paso es destacar el fenómeno de la producción de la voz, y luego desarrollaré el lenguaje desde la parte histórica, para finalizar con la influencia que ha tenido la evolución o desarrollo de las cuerdas vocales en la evolución del mismo lenguaje. Cabe resaltar que se me ha hecho un poco difícil y larga la investigación puesto que es muy poca la información que se encuentra tanto en libros como en la Web de éstas tema tan específico, a demás lo poco que he encontrado se encuentra en Inglés, y esto ha hecho que se me alargue el proceso de aprendizaje y de búsqueda. A lo que quiero llegar es que el hecho de mis pocas entradas se debe a este fenómeno y por lo cual quiero brindar disculpas a los usuarios por mi demora.